Asia oriental
Geografía económica de Asia Oriental
por Mayte
24/01/2010

         PARTE 1. Aspectos generales de la economía y el territorio en Asia Oriental

    1. ¿Dónde puede ubicarse el conocido como “paisaje del arroz” en China?.

        El paisaje del arroz se localiza en la China oriental, teniendo como límite norte el río Yangzi y la meseta de Yunnan al oeste y suroeste. Sólo algunos pequeños retazos saltan al norte de los límites señalados.

    2. Las “tecnópolis” y su lugar en la economía japonesa.

        Desde 1983 se han creado en Japón 26 tecnópolis, que constituyen uno de los fenómenos más llamativos en el desarrollo industrial y son responsables de la transformación espacial: nuevos centros de difusión industrial y tecnológica. En los años sesenta ya se impulsaron “las nuevas ciudades industriales”, a fin de ordenar el territorio ubicando centros industriales en zonas poco desarrolladas. La legislatura en la que se basa el plan del 83 define las características básicas de estos polos de desarrollo tecnológico: combinan aspectos urbanísticos y tecnológicos; se prioriza las pequeñas y medianas ciudades; se procede a un reequilibrio territorial en un país que acusa desequilibrio espacial y se dota al plan de un proyecto de infraestructuras que ubica desequilibrio espacial y se dota al plan de un proyecto de infraestructuras que ubica estos polos en los espacios periféricos: autopistas, ferrocarriles, etc. De lo dicho se deduce el objetivo de estos centros: promoción de las instalaciones industriales especializadas en la alta tecnología, telemática, biotecnología, nuevos materiales, construcción aeroespacial, etc. A fin de crear estos centros la Administración japonesa ha concedido ayudas fiscales y financieras a las empresas proyectando una integración sinérgica entre la innovación tecnológica y la producción, y la conexión entre empresas e investigación. Las tecnópolis han permitido la localización espacial parecida a las ciudades industriales y han colaborado a extender de un modo poli céntrico, el tejido urbano de las metrópolis lo que ha favorecido la descentralización y mejora de las ciudades medias, distinto a lo anterior: supeditación del territorio a las necesidades económicas.

    3. ¿Quiénes son los llamados “cuatro dragones asiáticos”? Características principales.

        Como consecuencia de la división regional ocurrida en los años sesenta y setenta, se dinamizaron económicamente ciertas zonas de Asia incluidas entre los países del Tercer Mundo. Este crecimiento se hizo evidente en Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong que constituyeron junto a Singapur, un bloque conocido como los Cuatro Dragones, o nuevos países industrializados. La evolución de estos territorios reside en la construcción de un modelo de desarrollo específico entre cuyas características hay que mencionar:
        1. Rápido crecimiento económico en las últimas décadas, debido al desarrollo industrial y al abandono de “considerárseles países agrícolas”. Las exportaciones (desde 1964) pasaron del 1,4% al 8,4% (a principios de los años noventa).
        2. Producción industrial dirigida al mercado interior: Se consigue frenar la importación y posteriormente, tras la Segunda Guerra Mundial, se inicia la exportación.
        3. Existencia de una mano de obra abundante, barata y poco organizada (por el éxodo rural, inmigración, refugiados…), junto con unas dictaduras que no favorecieron las condiciones laborales, y
        4. Aplicación de medidas económicas que favorecieron la exportación: devaluación de la moneda, subvención a empresas exportadoras, control de la inflación e incentivos para el asentamiento de las empresas extranjeras.

    4. Cobertura energética de los países de Asia Oriental.

        1. China: 97,1 d;
         2. Corea del Norte: 92,0 d;
        3. Japón: 20,2 d;
        4. Corea del Sur: 17,6 d
        5. Taiwán: 11.0 d.

         PARTE II. Análisis de la estructura agrícola de los países de Asia Oriental

    OPCIÓN DE ESPECIALIZACIÓN EN CHINA

            1) La estructura de la actividad agrícola en China, según las particularidades de cada región, los productos que allí se producen, el número de cosechas, etc..

        La producción agrícola china tiene un fuerte peso ya que alimenta al 21% de la población mundial. La historia del país ha ido en paralelo a los avances y retrocesos que el espacio agrario ha sufrido a lo largo de los siglos, y la necesidad de tierras y alimentos siempre ha estado presente en el campesinado. Como ejemplo, en los años 50 el maoísmo optó por la creación de comunas populares para incrementar la producción agrícola con pocos medios técnicos empleando al máximo la mano de obra y provocando una productividad y un nivel de vida muy bajos lo que desencadenó, a partir de 1979, sin éxito, una serie de reformas que propiciaron la vuelta a una agricultura familiar, la toma de medidas incentivas para el campesinado y la diversificación de la producción agrícola. Desde 1985 los mecanismos del mercado liberan los precios y abandonan la regulación administrativa haciendo que se incremente la producción.

        El estudio de la estructura agrícola de China se centra en tres aspectos:

        1. El campesinado.

        Con 335 millones de campesinos (46,9% de la población, en 2001). Los efectivos agrarios que están por debajo del 50%, se están reduciendo debido a la fuerte atracción de la ciudad sobre el campo, hecho que Mao intentó detener. Sin embargo, se mantiene una fuerte presión sobre el espacio agrícola debido a la reducida creación de empleos agrícolas, la presión sobre el espacio agrícola que no ha disminuido en exceso y la existencia de un elevado número de activos subempleados: 170 millones.

        2. La pequeña explotación.

        Se calcula que existen unos 230 millones de pequeñas explotaciones familiares resultado de un proceso de des colectivización agrícola que después de 1982 se acompañó de una cierta privatización agraria. Además es de destacar que las estructuras colectivas se han ido difuminando debido a los abusos de la burocracia local que establecía cuotas de entrega al Estado y ciertas regulaciones normativas y la coordinación de la producción de cada población. En la actualidad cada familia organiza su trabajo y sus cultivos y el 50% de la producción se destina al autoconsumo. Los campesinos más pobres dedican la producción casi al autoconsumo y los enriquecidos comercian una proporción elevada de la cosecha. El nivel de vida del campesinado ha mejorado e incluso se observa la existencia de agricultores acomodados, aunque aún continúan los problemas para la agricultura china debido a la escasa dimensión de la explotación y a la reducida capitalización. En la actualidad se plantea la creación de cooperativas y el reagrupamiento de tierras no cultivadas a tiempo completo.

        3. La producción agrícola.

        En los valles, llanos y zonas de colinas se concentra al 13% de las tierras agrícolas: entre 120 y 140 millones de hectáreas, repartidas irregularmente. Sólo en el este del país está el 75% de este territorio cultivado. Según observamos en el mapa, en estas tierras encontramos cultivos de regadío localizados especialmente en Hebei y en Shandong; tierras de doble uso agrícola en Jaingsu (Jiangsu) y tierras “mixtas” de doble fin en varias zonas, como Jiangxi y Zhejiang. Las tierras llanas del norte tienen un 40% cultivado, destacando los cultivos de secano en Jilin. Las zonas agrícolas disminuyen hacia el sur debido a la presencia de numerosos relieves, presentando un 25% de su territorio cultivado. En el mapa se destacan las zonas de Guanxi (Guangxi) en las que se observa la presencia de tierras de doble uso agrícola y Hainan en la que se encuentran áreas con tierras “mixtas” de doble fin. Hacia el oeste las áreas cultivadas son muy escasas, presentándose como un oasis, suponiendo menos del 5% del total de la superficie, situación que se extrema en el Tibet (0,3%) y en Qinghai. En el Tibet sus zonas agrícolas se distribuyen principalmente en las llanuras alrededor de los ríos Yaluzangbu, Jinsha, Lancang y Nujian en las que destacan, entre otros, los cultivos de cebada de meseta, trigo de invierno, trigo de primavera, guisante, haba, remolacha y en algunas áreas también se cultivan el arroz, maíz, soya, frijol verde, cacahuete, tabaco, col china, espinaca, nabo, alforfón, y jizhuagu (mijo glutinoso de tierras altas)(1). En Qinghai (1,1% cultivado) hay 38,6 millones de hectáreas de praderas, 590.000 hectáreas de tierras laborables y 266.666 hectáreas de bosques(2). Con la incorporación de Manchuria a principios de siglo XX, el espacio agrícola ha llegado a su límite cultivable y a partir de 1959 la superficie cultivable ha disminuido debido a la construcción de infraestructuras tales como embalses, procesos de urbanización, abandono de suelos con dificultades ambientales severas, etc. Desde 1978 a 1995 se calcula que la disminución de suelos agrícolas ha sido de una media de 260.000 ha. Debido a la intensidad de la actividad agrícola, el país sufre de una sobreexplotación de los recursos naturales (desforestación, presión ganadera excesiva, cultivo de suelos frágiles…), favoreciendo los procesos erosivos. Debido a ello, en los últimos años se han empezado a introducir algunos métodos destinados a mejorar la actividad agrícola y frenar la erosión.

        Principales productos.

        

    2.¿Cuáles son las principales diferencias entre la economía de China y la del Japón?.

        

        De lo expuesto, me llama la atención varios datos que creo constituyen las principales diferencias: En el sector primario: En China destaca el gran porcentaje de población dedicado a la agricultura con una gran presión sobre el espacio agrícola, mientras que en Japón, se considera una actividad secundaria y complementaria. No existe tanta presión sobre el espacio agrícola y la productividad es muy alta debido a la mecanización y la introducción de semillas además de otras técnicas. El espacio dedicado a los bosques en Japón es enorme frente al que se dedica en China, con una extensión reducida y donde el gobierno está realizando campañas de vasta repoblación. Mientras que los recursos en Japón son muy limitados, en China la mayoría procede de su propio interior. Por el contrario el porcentaje de población dedicado a los sectores secundario y terciario: suponen casi el doble en Japón que en China. China es una economía muy dinámica pero aún prevalecen las pequeñas empresas, y se destaca la inexperiencia en la gestión empresarial y los problemas del transporte. En este sentido, mirando al cuadro, llama la atención: la ratio de carreteras por 1000 habitantes en China y en Japón. China se enfrenta también a la mala gestión de las autoridades locales mientras, en Japón, la segunda economía a nivel mundial, se destaca todo lo contrario: la política de innovación y las inversiones en investigación y desarrollo. Destaca el acceso a internet en Japón y que Japón se mantiene como uno de los principales consumidores de turismo.

         PARTE III. Análisis y reflexión en torno al sector energético chino.

    OPCION DE ESPECIALIZACIÓN EN CHINA

         Con una población cercana a los 1,300 millones de habitantes y con un creciente desarrollo económico impulsado especialmente en las últimas décadas, el país demanda una gran cantidad de recursos sin precedentes para hacer frente a una de las economías más dinámicas del mundo y a la mayor concentración de habitantes del planeta. Esta gran necesidad ha inducido al gobierno a promover políticas que cubran esta demanda.
    Estas bases justifican estos objetivos: estudiar las características de los recursos energéticos en el país, analizar las consecuencias derivadas de las necesidades del desarrollo económico y descubrir las posibilidades que presenta este sector en el futuro. Esta reflexión parte del artículo China´s global hunt for Energy y se apoya en los textos del módulo. Una breve referencia a los autores y otros comentarios/documentos que hacen referencia al objeto de este estudio completarán nuestra exposición.      David Zweig es Decano Asociado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales del Universidad de Hong Kong de Ciencia y Tecnología, donde también es director del centro de relaciones Transnacionales de China. Es autor de cuatro libros, incluyendo, más recientemente, Internacionalizando China: los intereses nacionales y Vínculos Globales(11). Por su parte, Bi Jianhai es también miembro de dicho centro. Ambos sostienen las características en las que China se halla inmersa: el auge de la economía nacional, la rápida urbanización, el aumento de exportación y el deseo del pueblo de una vida mejor, traducido, por ejemplo, en la aspiración de poseer automóviles. Como consecuencia, el país demanda petróleo y gas natural, materiales de construcción industriales y además tecnología e inversión extranjera. En la actualidad la situación energética en China ha cambiado de tal modo que hace veinte años era el mayor exportador de petróleo de Asia y ahora es el segundo importador. Ahora que China se ha convertido en un “centro de desarrollo mundial”, por decirlo de algún modo, necesita recursos eléctricos (en algunas regiones se han instalado generadores diesel para evitar interrupciones en el suministro(12)), minerales, aluminio, cobre, niquel, hierro…El consumo de estos materiales se ha disparado, y se ha duplicado, por ejemplo, en la última década. Las previsiones auguran un crecimiento continuo de un 9% anual a lo largo de los próximos 20 años. Ante esta situación, el Primer Ministro Wen Jiaobao (Jiabao) y otros políticos apelan a la población a la reducción del consumo de energía y otros recursos, pero hasta el momento no se producen signos de respuestas.      Como consecuencia de todo ello, China se ha visto obligada a reformar sus estrategias en materia de política exterior. Se podría decir que el acceso a los recursos externos es necesario para poder continuar este dinamismo económico puesto que el crecimiento es la piedra angular de la estabilidad social de China, y yo me atrevería a afirmar, para la supervivencia del PCC. Y es por ello que el PCC se ha visto obligado a adaptar su política exterior a su estrategia de desarrollo nacional. Así., los distintos centros e institutos gubernamentales concentran sus energías en desarrollar estrategias para conseguir recursos del exterior. En una palabra: la política exterior china está impulsada por la necesidad de adquirir recursos energéticos para continuar el desarrollo económico del país(13). Por ello Beijing ha reforzado sus relaciones bilaterales con los estados ricos en recursos y en palabras del presidente Hu Jintao, se establece un “nuevo tipo de asociacionismo”: China se ha convertido en un “socio activo” de Oriente Medio puesto que el 45% del petróleo (cifras del 2004) procede de esta área; de África, de donde procede el 28,7% de la producción, y de América Latina, siendo Brasil y Venezuela sus principales socios. Desde un punto de vista personal, observo dos consecuencias evidentes: por un lado, China ejecuta su política pragmáticamente, es decir, sin tener en cuenta el tipo de régimen con el que establece relaciones, si son o no democráticos, o respetan las leyes internacionales(14); además, los acuerdos a los que ha llegado China con Irán y Sudán “son inquietantes por tanto que pueden provocar un acercamiento político y ventas y otras transferencias de armas y de técnicas militares a esos países(15) y, por otro lado, entiendo que esta actuación modifica la vida de los países con los que China establece relaciones comerciales, de modo que “los socios chinos” se aprovechan de esta demanda, incrementando, por ejemplo, el precio del petróleo, a nivel mundial, de tal modo que el creciente peso de China en la economía mundial y su dinamismo, serán factores cada vez más determinantes del precio del petróleo en los próximos años(16). Pero los expertos debaten hasta qué punto ese incremento del precio es un fenómeno debido a la especulación, a la incertidumbre geopolítica en Oriente Medio o a un fuerte incremento de la demanda mundial(17).
         De cara al futuro, considero que, por un lado, la demanda de energía de China tendrá un fuerte impacto en la geopolítica en Asia y en el mundo. Entre otros, China, Japón y Corea del sur dependerán fuertemente de Oriente Medio, una zona muy vigilada por EEUU; también existe un riesgo de conflicto con Japón, Corea del Sur e India aunque se podría cooperar a fin de lograr un acceso conjunto y coordinado. Este riesgo causado por la competencia, agravará las tensiones existentes y por lo tanto creará nuevos conflictos entre China y sus vecinos. Por ejemplo, con la India, el conflicto se centrará en la presencia naval en el Océano Indico y el acercamiento a Myanmar(18), y por otro lado, China tiene que replantearse varios hechos, entre ellos, habrá que mejorar la gestión y la coordinación de la oferta de energía, tales como el transporte del petróleo. Las infraestructuras son inadecuadas e insuficientemente desarrolladas(19), y además, deberá plantearse seriamente el uso de otras fuentes de energías.

         REFERENCIAS
    (1) http://spanish.peopledaily.com.cn/tibet/8.htm. (Consulta 24/04/09).
    (2) http://spanish.china.org.cn/spanish/xi-difang/qinghai.htm. (Consulta 24/04/09).
    (3) http://www.cd3wd.com/cd3wd_40/INPHO/VLIBRARY/T0818E/ES/T0818S05.HTM. (Consulta 17/04/09).
    (4) http://en.wikipedia.org/ wiki/Foxtail_millet. (Consulta 18/04/09).
    (5) Las autoridades de planificación agrícola de China también consideran el Sorghum bicolor un cultivo decisivo para el desarrollo agrícola sostenible de las zonas agrícolas áridas o de suelos salino-alcalinos. En la región de Huang Huai Hai y el noroeste de China, donde se calcula que la superficie total de tierras salino-alcalinas y salinas es mayor de 170 000 kilómetros cuadrados, la vegetación germina con grandes dificultades, crece lentamente y da malas cosechas, si éstas no se malogran por completo. Esta falta de desarrollo agrícola produce pobreza en muchas zonas rurales y es un peligro para la seguridad alimentaria de China a largo plazo. Fuente: http://www.fao.org/ag/esp/revista/0202sp2.htm (consulta: 18/04/09).
    (6) http://www.fao.org/ag/esp/revista/0202sp2.htm (consulta: 18/04/09).
    (7) En China, la producción de té en 2004 se acercó a las 800 000 toneladas, hito que refleja el impacto de las iniciativas gubernamentales para promover la producción y el comercio de té. www.pasionporelte.com/historia-del-te/zonas-de-cultivo-de-te.html. (Consulta: 17/04/09).
    (8) http://www.sugaralliance.org/sugar-trade/china.html. (Consulta: 18/04/09).
    (9) el distrito de producción se centra, principalmente, en las provincias del noreste y en la región del Río Amarillo. El área sembrada y la producción total de soja en la provincia de Heilongjiang representan 1/3 del área sembrada y de la producción total de la nación. Las provincias del noreste representan cerca del 50% del área sembrada y la producción total de la nación y el 20% de tos de las provincias del sur. Existen 14 provincias donde el área sembrada supera las 200.000 hectáreas cada una, éstas representan el 87.2% del área total de la nación y el 86.2% del producto total de la nación. http://www.planetasoja.com/trabajos/trabajos800.php?id1=19171&id2=19174&publi=&idSec=114 (Consulta 18/04/09).
    (10) http://www.cababstractsplus.org/abstracts/Abstract.aspx?AcNo=20026791835. (Consulta 18/04/09).
    (11) http://china.usc.edu/ShowArticle.aspx?articleID=211 - 41k (Consulta 14/04/09).
    (12) http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/ARI 113-2004. (Consulta 21/04/09).
    (13) http://www.foreignaffairs.com/articles/61017/david-zweig-and-bi-jianhai/chinas-glob (Consulta 15/04/09).
    (14) Esto explica el conflicto de Darfur al que los autores del artículo hacen referencia. Zweig, David y Jianhai, Bi, “China's Global Hunt for Energy”, Foreign Affairs, Sep/Oct2005, Vol. 84, Issue 5, pp. 25-38.(Ver p.5 del artículo).
    (15) http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/ARI 113-2004. (Consulta 21/04/09).
    (16) http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/ARI 113-2004. (Consulta 21/04/09).
    (17) http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/ARI 113-2004. (Consulta 21/04/09).
    (18) http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/ARI 113-2004. (Consulta 21/04/09).
    (19) http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/ARI 113-2004. (Consulta 21/04/09).


    BIBIOGRAFÍA

    - Almeida García, F, 2007, “Geografía económica de Asia Oriental” en VARIOS, El espacio geográfico de Asia Oriental. Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Segunda edición. 2007.
    - Zweig, David y Jianhai, Bi, “China's Global Hunt for Energy”, Foreign Affairs, Sep/Oct2005, Vol. 84, Issue 5, pp. 25-38.


    WEBGRAFIA


    http://spanish.peopledaily.com.cn/tibet/8.htm.
    http://spanish.china.org.cn/spanish/xi-difang/qinghai.htm
    http://www.cd3wd.com/cd3wd_40/INPHO/VLIBRARY/T0818E/ES/T0818S05.HTM
    http://en.wikipedia.org/ wiki/Foxtail_millet
    http://www.fao.org/ag/esp/revista/0202sp2.htm
    http://www.pasionporelte.com/historia-del-te/zonas-de-cultivo-de-te.html.
    http://www.sugaralliance.org/sugar-trade/china.html
    http://www.planetasoja.com/trabajos/trabajos800.php?id1=19171&id2=19174&publi=&idSec=114
    http://www.cababstractsplus.org/abstracts/Abstract.aspx?AcNo=20026791835
    http://china.usc.edu/ShowArticle.aspx?articleID=211 - 41k
    http://www.foreignaffairs.com/articles/61017/david-zweig-and-bi-jianhai/chinas-glob




    [Volver]

    mayte@aered.net

    [Principal] [Mayte] [Rincón Literario] [Asia Oriental] [Andalucía] [Enlaces]

Firma mi libro de visitas